Información: (55) 3684.1409 |
Estudiantes UTEL: (55) 3684.1400 |
Programas Ejecutivos: 55.3684.1607 |
![]() |
Maestría en línea en Psicología Transpersonal

![]() |
Aula VirtualA través de la plataforma: Ingresa al contenido de tus materias, realiza tus actividades, mantente en contacto con profesores. |
“UTEL cuenta con todo lo necesario para mi formación profesional; no tengo más que pedir que sigan brindado todo el apoyo a los alumnos como lo han hecho hasta ahora. ¡Felicidades! ”. Ariyuri Marie Rivero Romero |
![]() |
Tutor de PosgradosAcompañamiento y orientación personalizada durante tu formación en la maestría o doctorado. |
“Estoy feliz por haber terminado mi Maestría en línea, me facilitó enormemente mi superación profesional. Gracias a la tecnología, los excelentes contenidos académicos, la alta calidad de docentes y la constante cercanía de los tutores, mis planes ya no son futuros ¡son una realidad! ”. Alejandra De la Garza de Gálvez |
![]() |
ProfesoresNuestros profesores cuentan con amplia trayectoria profesional y docente, que les permite enriquecer las clases y compartir la experiencia y aprendizaje adquiridos en su área de especialización. |
“Definitivamente me encantó tomar clase con la profesora Jania Iñiguez, tiene mucha paciencia y sobre todo aplica un modelo educativo dinámico, participativo y más fácil de aprender. Puedo decir que ama lo que hace porque lo demuestra, ojalá pueda seguir tomando más clases con ella”. Ana María Chena Rocha |
![]() |
Material de EstudioAl acceder al Aula Virtual, podrás consultar cualquiera de las 9 Bibliotecas en línea y los más de 5,000 títulos, así como artículos de investigación y revistas científicas. |
“La plataforma de UTEL es excelente, me ha proporcionado los elementos que necesito para estudiar mi carrera profesional. La tecnología con la que cuenta facilita mi desempeño y aprendizaje”. Nayeli Saraí Córdova Galicia |
![]() |
Open ClassClases en vivo, donde podrás interactuar con tu profesor y compañeros, así como aclarar tus dudas sobre temas de las asignaturas. |
La Maestría en Psicología Transpersonal tiene como objetivo desarrollarte con una perspectiva interdisciplinar, promoviendo la mejora de la calidad de vida de las personas a través de la inserción familiar, social, escolar y laboral, empleando la valoración y aplicación de métodos, técnicas, estrategias y acciones propias de la psicología transpersonal.
¿Quien debería estudiarlo?
La maestría está dirigida a ti, que quieres adquirir y desarrollar competencias muy especializadas para ejercer la terapéutica y la orientación psicológica, así como para apoyarte en la creación de modelos psicológicos desde la investigación, estudio y enseñanzas transpersonales, y deseas adquirir habilidades adicionales que te permitan:
- Identificar las causas de los problemas que afectan la armonía de los individuos en su ámbito familiar, escolar, social y laboral.
- Aplicar servicios de facilitación en escenarios educativos, familiares y sociales con el objetivo de promover el desarrollo humano armónico desde la trascendencia y el sentido de la vida.
- Distinguir y remediar los problemas de las diversas esferas de la vida.
- Planear y efectuar investigaciones que permitan acrecentar los conocimientos y técnicas de acción en la psicología transpersonal.
- Participar en actividades de investigación en escenarios diversos de la Psicología Transpersonal que permitan dar respuesta a las demandas sociales y contribuyan a la generación del conocimiento.
- Identificar desde la perspectiva de la psicología transpersonal, problemas, necesidades y potencialidades de desarrollo humano y social.
- Desarrollar modelos antropológicos aplicables en la formación integral.
- Desarrollar e incorporar modelos antropológicos para que propicien una formación integral aplicables en los ámbitos familiares, escolares, sociales y organizacionales.
Campo Laboral
Al terminar la maestría, podrás desenvolverte en el terreno de las terapias y consultas privadas, así como en la investigación. Además tendrás la posibilidad de desarrollarte en todo tipo de instituciones vinculadas a la salud, educación o atención especial, así mismo poseerás todas las capacidades para ofrecer tus servicios en centros de rehabilitación, fundaciones e inclusive en penitenciarias, desempeñando cargos como:
- Colaborador en instituciones educativas tanto privadas como públicas en diferentes niveles académicos
- Terapeuta en consulta privada
- Investigador.
- Promotor de bienestar en fundaciones o de manera independiente en programas comunitarios o altruistas
Requisitos de Inscripción
Para ingresar a esta maestría debes cumplir con los antecedentes académicos correspondientes y completar la siguiente documentación:
- Original y formato digital de Acta de nacimiento.
- Original y formato digital de Certificado de Licenciatura por ambos lados.
- Formato digital del Título de Licenciatura por ambos lados (aunque este en blanco el reverso).
- Formato digital de la Cédula de Licenciatura por ambos lados o Acta de examen profesional (aprobatoria).
- Formato digital de la Identificación Oficial (pasaporte vigente, IFE, Cédula Profesional, etc.)
- Formato digital de Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Formato digital del comprobante de domicilio vigente (máximo tres meses).
- Original y formato digital de la Ficha de inscripción a Posgrado.
- Original y formato digital de la Carta compromiso de ingreso (los alumnos tienen hasta el último día del primer mes del cuatrimestre de inscripción para entregar los documentos).
- Formato digital del comprobante de pago.
- Forma de calidad migratoria. Solo para ciudadanos no mexicanos residiendo en México.
- El alumno debe cumplir con los antecedentes académicos correspondientes al programa de interés.
- Procesador Intel Core i3 o superior
- Memoria (RAM) 2 GB o superior
- Conexión a Internet Banda ancha 1 Mb o superior
- Navegador de internet Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari 6 (la versión más reciente) o Internet Explorer 9 (o superior)
Las imágenes escaneadas deben ser completamente legibles, no deben tener tachaduras o enmendaduras. Se debe proporcionar expediente digital completo más solicitud de admisión llena. En caso que algún documento sea rechazado deberán revisar el motivo y cumplir con lo señalado.
UNAG autoriza la inscripción a la Maestría en Psicología Transpersonal de alumnos que tengan estudios de Licenciatura y cuya institución de origen acepte Titulación por créditos de Maestría UNAG, estos inscritos deberán de presentar una carta que avale esta información en papel membretado, firmado y sellado por la institución de origen.
Los requisitos técnicos con los que debe contar tu equipo de cómputo para el buen funcionamiento de la plataforma del aula virtual son:
Para conocer más detalles sobre requisitos da clic AQUÍ.
Titulación y Validez RVOE
Duración: 2 años | 6 cuatrimestres
Titulación
El egresado de la Maestría en Psicología Transpersonal tiene derecho a dos formas de titulación que son:
- Tesis de Grado: El egresado podrá elegir a su asesor y consiste en una evaluación individual solemne que formula un grupo de sinodales (jurado) en nombre de la UNAG, a fin de demostrar la integración de los conocimientos adquiridos.
- Actualización por Conocimiento: Implica una continuidad de estudios ingresando al grado inmediato superior del que está el egresado, es decir cursar el 50% de los créditos del grado de Doctorado.
Reconocimiento de Validez Oficial
El plan y programa de estudio de la Maestría en Psicología Transpersonal se encuentra incorporado al Sistema Educativo Nacional, con fecha 30 de agosto de 2019 y No. de Acuerdo ESM142019187, otorgado por la Secretaría de Educación Jalisco (S.E.J.) a favor de la Asociación Civil Instituto de Especialidades de Guadalajara, operadora de la Universidad Antropológica de Guadalajara.